¡Obtén un descuento del 20 % este mes al probar nuestros servicios!

Comité Regional de Recursos Hidráulicos
Comité Regional de Recursos Hidráulicos
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Que es CRRH - SICA?
    • Organización
    • Anotaciones CRRH
    • Reseña Histórica
  • Recursos Hidricos
    • Hidrologia
    • Balance Hidrico
    • Gobernanza de Agua
  • Tiempo y Clima
    • Clima
    • Eventos extremos
    • Cambio Climático
    • Tiempo Atmosférico
  • CENTROCLIMA
  • Noticias Actuales
  • Noticias Historicas
  • Proyectos
  • Servicios Climáticos
    • Perspectiva de clima
    • Perspectiva por país
    • Perspectiva hidrológica
    • Pronósticos climáticos
    • Beneficios Meteorología
  • Cooperación y Alianzas
  • Documentos
    • Archivo de Documentos
    • Concursos
    • Investigaciones y tesis
  • Contactenos
  • Más
    • Inicio
    • Nosotros
      • ¿Que es CRRH - SICA?
      • Organización
      • Anotaciones CRRH
      • Reseña Histórica
    • Recursos Hidricos
      • Hidrologia
      • Balance Hidrico
      • Gobernanza de Agua
    • Tiempo y Clima
      • Clima
      • Eventos extremos
      • Cambio Climático
      • Tiempo Atmosférico
    • CENTROCLIMA
    • Noticias Actuales
    • Noticias Historicas
    • Proyectos
    • Servicios Climáticos
      • Perspectiva de clima
      • Perspectiva por país
      • Perspectiva hidrológica
      • Pronósticos climáticos
      • Beneficios Meteorología
    • Cooperación y Alianzas
    • Documentos
      • Archivo de Documentos
      • Concursos
      • Investigaciones y tesis
    • Contactenos
  • Inicio
  • Nosotros
    • ¿Que es CRRH - SICA?
    • Organización
    • Anotaciones CRRH
    • Reseña Histórica
  • Recursos Hidricos
    • Hidrologia
    • Balance Hidrico
    • Gobernanza de Agua
  • Tiempo y Clima
    • Clima
    • Eventos extremos
    • Cambio Climático
    • Tiempo Atmosférico
  • CENTROCLIMA
  • Noticias Actuales
  • Noticias Historicas
  • Proyectos
  • Servicios Climáticos
    • Perspectiva de clima
    • Perspectiva por país
    • Perspectiva hidrológica
    • Pronósticos climáticos
    • Beneficios Meteorología
  • Cooperación y Alianzas
  • Documentos
    • Archivo de Documentos
    • Concursos
    • Investigaciones y tesis
  • Contactenos

Eventos Extremos

En Centroamérica los eventos extremos de tiempo suelen afectar por períodos de uno a cuatro días y están relacionados sobre todo con lluvias intensas, de corta o moderada duración, con fuertes vientos asociados a empujes fríos y en el norte de la región, con temperaturas muy bajas durante la noche, que inclusive pueden alcanzar niveles bajo cero, en la escala Celsius.


Otro tipo de evento climático extremo son las sequías, que duran más de un mes y son fundamentalmente períodos con déficit de lluvia. En la región centroamericana, la mayoría de estos eventos están asociados con el Fenómeno de El Niño, pero pueden presentarse por otras causas. (CRRH, 2002)


En esta sección podrá encontrar información sobre algunos eventos meteorológicos o climáticos extremos que han ocurrido en Centroamérica en los últimos 50 años.

1/2

EL SALVADOR: DEPRESIÓN TROPICAL OCTUBRE 2011

TORMENTA TROPICAL STAN: 1 - 5 DE OCTUBRE 2005 CRRH

TORMENTA TROPICAL AGATHA: 25 - 30 DE MAYO 2010 CRRH

En octubre de 2011 se presentó la Depresión Tropical N°12 en El Salvador, con 1.256 litros por metro cuadrado (mm) acumulados entre...

Ver mas

TORMENTA TROPICAL AGATHA: 25 - 30 DE MAYO 2010 CRRH

TORMENTA TROPICAL STAN: 1 - 5 DE OCTUBRE 2005 CRRH

TORMENTA TROPICAL AGATHA: 25 - 30 DE MAYO 2010 CRRH

Agatha, el primer disturbio tropical en el océano Pacífico oriental del año 2010 afectó el norte de Centroamérica y el suroeste...

VER MAS

TORMENTA TROPICAL STAN: 1 - 5 DE OCTUBRE 2005 CRRH

TORMENTA TROPICAL STAN: 1 - 5 DE OCTUBRE 2005 CRRH

TORMENTA TROPICAL STAN: 1 - 5 DE OCTUBRE 2005 CRRH

La tormenta tropical Stan, decimoctava tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico en 2005... 

VER MAS

SEQUÍA AÑO 2001 CRRH

SEQUÍA AÑO 2001 CRRH

TORMENTA TROPICAL STAN: 1 - 5 DE OCTUBRE 2005 CRRH

Durante la primera parte de la estación lluviosa del año 2001, particularmente en el período entre  junio y agosto...

VER MAS

HURACÁN MITCH: 22 DE OCTUBRE DE 1998

SEQUÍA AÑO 2001 CRRH

HURACÁN MITCH: 22 DE OCTUBRE DE 1998

 El huracán Mitch fue uno de los ciclones tropicales más devastadores en la historia de Centroamérica, especialmente en Honduras y Nicaragua. 

VER MAS

EL SALVADOR: DEPRESIÓN TROPICAL OCTUBRE 2011

EL SALVADOR 


En octubre de 2011 se presentó la Depresión Tropical N°12 en El Salvador, con 1.256 litros por metro cuadrado (mm) acumulados entre el 10 y el 16 de octubre en la zona de Huizucar, Departamento de La Libertad.


El máximo de lluvia en 24 horas fue de 407 litros por metro cuadrado (mm) acumulados entre las 7 a.m. del día 11 de octubre y las 7 a.m. del 12 de octubre en Los Naranjos, Departamento de Sonsonate, El Salvador.

 

La Depresión tropical Doce-E fue la duodécima depresión tropical que se desarrolló durante la temporada de huracanes del Pacífico de 2011

  

https://www.snet.gob.sv/ver/comunicacion+social/noticias+y+temas+de+interes/noticias/ano+2011/depresion+tropical+12+e+rompe+record+historico+de+lluvia+acumulada/

TORMENTA TROPICAL STAN: OCTUBRE 1 - 5 DE OCTUBRE DE 2005

CRRH


La tormenta tropical Stan, decimoctava tormenta tropical de la temporada de huracanes del Atlántico en 2005,  se desarrolló el 1 de octubre de ese año a partir de la depresión tropical número 20 de la temporada. El disturbio afectó a Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras Nicaragua y el sur de México, con lluvias intensas que originaron inundaciones y deslizamientos.

  

https://www.insivumeh.gob.gt/folletos/Informe_STAN.pdf

TORMENTA TROPICAL AGATHA: 25 - 30 DE MAYO DE 2010

CRRH


Agatha, el primer disturbio tropical en el océano Pacífico oriental del año 2010 afectó el norte de Centroamérica y el suroeste de México entre el 25 y el 30 de mayo de ese año, causando lluvias casi continuas durante esos  días las cuales originaron severos daños en Guatemala, El Salvador y el suroeste de México.


EVOLUCIÓN Y CONDICIONES ATMOSFÉRICAS RELACIONADAS


Agatha se  desarrolló frente a la costa del Pacífico de Nicaragua a partir de un sistema  de baja presión asociado a la zona de convergencia intertropical, que se desplazó  muy lentamente adyacente a la costa pacífica entre Nicaragua y el golfo de Fonseca, hacia El Salvador y Guatemala en los días siguientes  ocasionando el ingreso abundante de humedad al territorio  es estos paìses, y, a partir del día   27,  también al Suroeste de México, propiciando una condición tipo temporal en esos territorios . El día 28 el sistema de baja presión se quedó semi-estacionario en el Pacífico entre México y Guatemala, alcanzando una presión mínima de 1007 Mb, condición que promovió abundante entrada de humedad al territorio, registrándose lluvias fuertes.  El día 29, el sistema de baja presión se fortaleció, generando la Depresión Tropical No. 1,  y posteriormente la Tormenta Tropical Agatha, que ingresó a tierra  en el borde fronterizo entre México y Guatemala,  a 7 km de ciudad TecunUmán, con una presión de 1000 Mb, vientos máximos de 75 km/hr.


PRINCIPALES IMPACTO / VALORES EXTREMOS


Según INSIVUMEH , Guatemala, los mayores acumulados se registraron en Mazatenango Suchitepequez (556 litros por metros cuadrado acumulados en 5 días ) y Retalhuleu, Retalhuleu (555.3 litros por metro cuadrado en 5 días)


En El Salvador, se registraron precipitaciones de 483 mm en 24 horas. 

HURACÁN MITCH: 22 DE OCTUBRE DE 1998

VER MAS

SEQUÍA AÑO 2001

CRRH


Durante la primera parte de la estación lluviosa del año 2001, particularmente en el período entre  junio y agosto,,las lluvias en gran parte de la Región Centroamericana no alcanzaron los valores esperados, originando condiciones de sequía que impactaron las actividades económicas en gran parte de la misma.


Desde el punto de vista meteorológico este evento de sequía,  es de particular interés por no estar asociado a un evento de El NIño, factor frecuente en la ocurrencia de reducción de precipitación en el Istmo Centroamericano.


CONDICIONES ATMOSFÉRICAS RELACIONADAS CON LA SEQUÍA.


Un sistema de alta presión  sobre las agua a normalmente frías en las cercanías del Golfo de México que persistió durante los meses de junio y julio,  este sistema en las capas bajas de la atmósfera, alargó en el sentido Oeste-Este el sistema de  alta presión de las Azores.

iEste sistema, actuando como un bloqueo del flujo de los vientos hacia el norte, hizo que sobre Centro América predominara el  viento del Noreste más fuerte que el normal para esos meses del año, desplazando hacia el océano Pacífico los sistemas nubosos que podían producir lluvia. (Ramírez P. y  Brenes A.. 2002. )


POBLACIÓN AFECTADA

Según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL)  la población primariamente afectada por la sequía del 2001 en Centroamérica fue de:


País / Número estimado de personas

El Salvador: 150,000

Guatemala: 120,300

Honduras: 63,500

Nicaragua: 250,200

Panamá: 16,000

Total: 600,000


MÁS INFORMACIÓN

Ramírez, P y Brenes A. Informe sobre las condiciones de sequía observadas en el Istmo Centroamericano en el 2001.CRRH-SICA 2002 .  

Copyright © 2025 Comité Regional de Recursos Hidráulicos - Todos los derechos reservados.


Este sitio web utiliza cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Aceptar